martes, 28 de mayo de 2013



Bienvenidos estimados visitantes, un agrado tenerlos nuevamente en este mi super blog de creatividad. Ya pero vamos de lleno a lo que nos convoca. Tengo que escribir 500 palabras de lo que sentí/viví/pensé en las clases que tuvimos haciendo un juguete reciclado. Bueno todo partió con una confusión de cuando se empezaba a realizar este juguete. Yo como delegado del ramo tenia que informar que dia tenían que llevar los materiales y me confundi con un mail que mando la profe Erna asique avise que los materiales eran para el martes siendo que al final eran para el lunes. Eso no lo entendí mucho al principio porque como dije recién, soy el delegado de creatividad, y creatividad tenemos los martes. Producto de lo anterior, todo el curso estaba un tanto molesto, aunque al final resultó sin problemas gracias a las gestiones de la profe Erna de recolectar materiales.
Ya en la clase misma, recuerdo que no le puse mucha atención al profe encargado de realizar la clase, ya que justo en ese momento estaba participando por un concurso en una pagina de Facebook, que si tenía muchos “me gusta” en una foto al día siguiente, me ganaba una carpa y un set de camping Doite (espero que doite no lea mi entrada pa que no me demande por usar su marca para hacer mas popular mi blog). Es producto de este concurso que pasé casi toda la clase pegado a mi computador solicitando a mis contactos que pusieran me gusta a mi foto, pidiendo ayuda a mis compañeros  para que me prestaran su usuario y clave de Facebook para pedirle a sus contactos que le pusieran me gusta a mi foto.
En primera instancia le pedí las claves a mis compañeros mas cercanos quienes no dudaron en pasármela, lo cual agradezco bastante, y siguiendo la línea de lo que sentí, fue un gusto a buena amistad, ya que creo que no mucha gente pasaría su clave de algo taaaaan importante como Facebook, oseaaaa gaaallaa. Bueno y para mi sorpresa, después de que ya varios compañeros y compañeras me habían prestado su clave, se acercó una compañera no muy cercana a ofrecerme su cuenta, disculpándose porque ni siquiera se había enterado del concurso (el cual yo tenia publicado por todos lados para que la gente me ayudara), y tratando de ayudarme de alguna forma, me llamó la atención su buena onda, pero na’ de gil obvio que acepté, además me ofreció la de su pololo, que eso si que lo encontré cuatico, y bueno en ese rato de clases logré como 200 votos que me sirvieron para pasar a la persona que iba en primer lugar en el concurso.
Finalmente, al día siguiente dieron los resultados donde yo salí ganador oficial del concurso, asi que ahora pronto tendré que reunirme con las administradoras de la página que auspiciaba el concurso para recibir mi super premio.

Ahh, y  con respecto al juguete, pensamos en un laberinto, pero no nos gusto mucho enterarnos después que dos grupos más estaban haciendo lo mismo que nosotros.

martes, 14 de mayo de 2013



Hola, vengo a hablar de una clase de creatividad que tuve el otro dia. Bueno, nos pidieron un montooon de materiales, jack macho, jack hembra, fin de carrera (no tenia idea que era), cable para parlantes, un mouse versión USB, soldadura, cautin, pasta para soldar, una tapa de café o una esponja. Supongo que en este momento se estarán preguntando, wooooou y para que tantos materiales extraaaños, que interesante lo que debe haber hecho el shorojeffrey. Bueno para no quitarles mas el sueño, les digo que fui capaz con esos materiales de hacer una super adaptación del mouse, para que en vez de hacer click en el botón izquierdo, se pudiera hacer golpeando, en mi caso, una esponja de cocina.
Encontre entretenido aprender a hacer esta cosa, fue interesante además darme cuenta lo facil que podía resultar hacer esta adaptación, más aun pensando en los materiales que recién les escribi.
En el momento de hacer la adaptación del mouse, tome un poco el rol de ayudante, ya que mis compañeras ñurdas para soldar, y yo solo un poco ñurdo, asique podía aportar de alguna forma.
Bueno, después de estar como dos horas haciendo la adaptación (ahora ya aprendi asique obviamente lo haría en 1 minuto, ahora con los conocimientos), quede contento con mi nuevo mouse-esponja, y fui  a ponerme a la fila que había para probar los mouse en el único computador disponible que para ese momento estaba prendido. Despues de esperar un rato logré tomar mi turno, y la compañera que estaba en ese momento a cargo de la clase probó el mouse, y obviamente, como espero estén imaginando todos mis fans del blog, mi mouse NO funcionó.
Despues de mi fallido intento por utilizar el mouse adaptado, volví a mi mesa a revisar que era lo que andaba mal, abri todos los plug, esos machos y hembras, revise la esponja, abri el mouse, y fue en ese lugar que lo sople, sacudí raspe con una tijera en la soldadura. Como era tarde ya, me dio lata ir a probarlo nuevamente, asique simplemente me fui.
Para mi sorpresa, después de salir de clases, cuando fui a estudiar a la biblioteca, se me ocurrió enchufar en los computadores de ahí el mouse y chaaaan, funcionó. Hasta el dia de hoy funciona mi mouse con esponja, sirviendo para lucirme con mi familia.
Bueno para ser exacto llevo 402 palabras contando esta ultima (la palabra ultima que consideren es “ultima”), y creo que nunca me había pasado que terminara de escribir y me faltara para llegar a las 500 palabras que me piden para tener buena nota, asique como dice mi perfil o nose que en este blog, quiero que me vaya bien en creatividad. Quizas esto de las palabras debiese ser libre, para que asi uno diga lo que realmente quiere decir, lo que le nazca de la clase y no ponerse a meter palabras sofisticadas y hablar harto todo el rato sin decir mucho, siendo solo para rellenar, como lo acabo de hacer, pero esta ultima palabra ya es la numero 513. Asique FIN

martes, 7 de mayo de 2013


 
Movimiento, este fue el topico de la clase que tuvimos ese dia martes, en la sala Egaña (no recuerdo cual Egaña, porque son varias) del Psiquiatrico. Igual esas salas son bastante fomes, he tenido ya varios ramos en esas salas y la verdad que no me agradan mucho, son como frias y aburridas.

La primera actividad que hicimos aquel dia, me costo entenderla al principio, la profe empezo a mover unos zapatos de forma extraña sin que yo pudiera cachar que queria que hicieramos, bueno despues de un rato de meneo de sus zapatos comprendi que teniamos que trabajar en parejas, y casi sin darme cuenta ya tenia una. Confiezo que yo no escogi a mi pareja, no tengo mucha afinidad con ella (persona) por lo que no me senti absoultamente comodo. De todos modos yo preferi callarme y no plantearle esta situacion a mi, ya en ese entonces, pareja. Al entrar más en la dinamica que presentaba la profe, más incomodo me sentia, ya que la situacion requeria bastante cercania física con el otro, razon por la cual no disfrute mucho esta actividad.

Despues nos hicieron caminar mucho. De distintas formas me encontre con compañeros y compañeras, esta parte la disfrute más. Caminaba y caminaba chocando codos, hombros, caderas y demases.

Despues nos pusimos en parejas nuevamente, esta vez de espalda. Yo no me fije con quien choque la espalda asique me causo un poco de nerviosismo. En esta oportunidad, no senti tan invasiva la actividad, o de tanta cercania con otro, asique lesie harto con las indicaciones y creo que lo pasé bien. Despues de un rato ya de la actividad  de las espaldas logré identificar, despues de unas risas, qué persona estaba conmigo. Si bien no era una de las personas que son cercanas a mi, no me incomodo esta situacion y logre terminar bien la actividad.

La ultima actividad, si no me equivoco, que hicimos, fue separar al curso en cuatro grupos equitativos de personas, cada uno con un concepto específico que deberia desarrollar con los materiales que la profe dispuso. En mi caso el concepto que englobaba nuestra participacion en la actividad fue el de “libertad”. Como grupo se nos pidio realizar una historia cotidiana, como nosotros quisieramos, en la cual uno de los integrantes del grupo primero debia relatarla, y posteriormente el resto del grupo debia actuarla sin hablar, utilizando todos los elementos que teniamos disponibles.

El desarrollo de nuestra historia fue bastante sencillo, ya que nació desde que una compañera comia uvas, por lo que quisimos hacer una historia de la uva, donde un pueblo necesitaba comida, habia una sequia, y una persona encontro semillas de parra, las plantó, bailo y canto para que lloviera, para que hubiera sol, asi creció la parra, mas lluvia, mas sol, salio uva inmadura, mas lluvia, mas sol, y chaaaan uva morada, se  sacó la uva de la parra, se junto en un lugar del suelo, y todo el pueblo saltó, saltó, saltó y vino hicieron para celebrar y ser felices.

Bueno me emocione con la historia, fue entrete y al momento de compartirla con los demas, obviamente salio mas mal que lo q habiamos ensayado, pero no importa, porque al final tomamos “vino”.